#UniteForParkinson ganó premio a la mejor campaña de caridad
La Campaña Unite for Parkinson, que alcanzó a más de 12 millones de personas a lo largo de 180 países, ganó el premio a la mejor campaña de caridad ‘altamente recomendada’ en los premios ‘Drum Network’. Parkinson y Yo fue parte de la campaña, promoviendo el mensaje por todo Latinoamérica con el hashtag #UnidosPorElParkinson.
Además de eso, la campaña también nominada en dos categorías adicionales: ‘Mejor Campaña’ en los premios de Content Marketing y ‘Mejor Campaña de Caridad’ en los mismos premios‘Drum Network’.
El evento se llevó a cabo el 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, y a lo largo de 180 países se invitó a las personas tomarse una foto con el numeral en honor a las pacientes con la enfermedad. La campaña tenía la intención de aumentar el conocimiento del Parkinson en todo el mundo.
La campaña no solo llegó a comunidades de pacientes en varios países, sino que también fue expuesta por medios en todo el mundo, algunos especializados y otros no. Ese día el numeral #UnitedForParkinsons fue tendencia mundial en Twitter y personas de todo el blogo se unieron: incluyendo políticos, artistas y médicos.
El próximo año, una vez más, nos uniremos a esta campaña para recordarle a los pacientes de Parkinson que no están solos y su enfermedad no es más que ellos. Si seguimos unidos, podremos seguir encontrando maneras de mejorar a pesar de la enfermedad y de demostrar que juntos, somos más fuertes.
Si quieres conocer a otros pacientes como tú, puedes visitar nuestro canal de YouTube.
Michael J. Fox no se rinde a pesar del Parkinson
Muchos de nosotros recordamos a Michael J. Fox por su papel como Marty McFly en las películas de Volver al Futuro, pero los Pacientes de Parkinson también lo conocen como uno de los precursores en la investigación de la enfermedad más importantes. Su fundación hoy es considerada una de las más importantes en su área, y sus aportes llegan hasta aportar a la calidad de vida de los pacientes, hasta grandes pasos en la investigación de la cura.
En 1991, Fox fue diagnosticado con Parkinson. Era Joven y duró por muchos años en silencio sobre su diagnóstico. En 1998, le permitió saber al mundo acerca de su condición y se comprometió a una campaña en la que iba a incrementar el conocimiento acerca de la enfermedad y promover la investigación. Fox anunció su retiro de la actuación en el año. Ese mismo año inauguró, la Michael J. Fox para la investigación de Parkinson
En 2012, el actor anunció su intención de regresar a la actuación, con el objetivo de actuar a un paciente de Párkinson. El show despegó fácilmente y fue reconocido por pacientes y trató acerca de un hombre que sigue trabajando a pesar de estar diagnosticado con la enfermedad. Miembros de su fundación y pacientes de todo el mundo, encontraron el regreso de Fox a la actuación como una muestra de que lo último que debe hacer un paciente de Parkinson es rendirse.
Al mismo tiempo es autor de varios libros y ha hablado varias veces acerca de la manera en la que enfrenta los problemas. Su mensaje siempre ha cargado un tono optimista y humorístico, lleno de gratitud por el apoyo que ha recibido de otros pacientes, cuando los motiva a tomar acción sobre su salud, sin importar lo grande o pequeña que sea.
Si quieres conocer la historia de otros pacientes puedes visitar nuestro canal de YouTube.
https://www.michaeljfox.org/foundation/michael-story.html
Pacientes con estimulación cerebral profunda podrían vivir más
La estimulación cerebral profunda puede ayudar a extender la supervivencia de los pacientes de Parkinson, de acuerdo con un nuevo estudio del Hospital Edward Hines, en Illinois.
La investigación, llamada “supervivencia de pacientes con Parkinson después de la estimulación cerebral profunda o manejo médico” fue publicada en el diario médico Movement Disorder. Consistió en comparar los datos de dos grupos de adultos mayores con Parkinson: los que recibieron DBS vs los que no. En total, se analizaron datos de los años 2007 a 2013.
Los resultados demostraron que, en promedio, los que se trataron con estimulación cerebral profunda sobrevivían más que los que no. El primer grupo llegó a un promedio de 6.3 años de vida después del implante vs. 5.7 años de vida de lo que son tratados con medicamentos.
Se han realizado muchos estudios sobre el impacto de DBS en las funciones motrices de los Pacientes de Parkinson, pero no se ha estudiado mucho la manera en la que afecta la longevidad. Los resultados pueden hacer parecer que no hay mucha diferencia entre la longevidad de los pacientes implantados y los no implantados; pero hay que considerar que además la estimulación cerebral ha demostrado ser capaz de mejorar la calidad de vida. Esto puede ser el primer factor que aumenta la vida de los pacientes.
El estudio también puntualizó que muchas veces es más fácil hallar anormalidades en la salud pacientes implantados pues son monitoreados de cerca. Con los pacientes medicados no hay el mismo seguimiento y es mucho más difícil de detectar condiciones anormales pues la misma enfermedad los puede opacar.
Se ha avanzado mucho en la investigación de DBS, pero aún falta realizar otros estudios se necesitan para confirmar si la estimulación cerebral profunda afecta la longevidad de los pacientes. Si es así, la siguiente pregunta que habría que responder es cómo.
“En términos generales, la cirugía de estimulación cerebral profunda ha demostrado ser muy positivas para los pacientes y los proveedores”, explica el Dr. Frances Weaver, autor líder de la investigación. Aún queda mucho comprender acerca de la enfermedad y sus tratamientos.
Si quieres aprender más acerca del Parkinson puedes visitar nuestra página web y nuestra comunidad de Facebook. Si quieres conocer la historia de otros pacientes que han recibido estimulación cerebral profunda puedes visitar nuestro canal de YouTube.
Medicamento para la diabetes podría servir para el Parkinson
Un estudio de la Universidad de Londres sugiere que un medicamento que normalmente se utiliza para tratar la diabetes, puede tener potencial para ayudar a pacientes de Parkinson. Se está probando en este momento la posibilidad de utilizarla eficaz y seguramente en los pacientes.
El estudio consistió en seguir a 60 pacientes de Parkinson por 48 semanas en las que se les dio el medicamento en forma de inyecciones a la mitad y un placebo a la otra mita. Esto, adicional a los medicamentos regulares para los pacientes de Parkinson.
Encontraron que las personas que usaron el medicamento para la diabetes tuvieron mejorías en sus funciones motoras cuando fueron tratadas. En contraste, los que recibieron el placebo encontraron una disminución en sus capacidades motoras después de las 48 semanas del estudio.
Una escala de 132 puntos mide las habilidades motrices de los pacientes, incluyendo los temblores, la agilidad y el habla. Los pacientes que probaron la medicina de la diabetes tuvieron ventaja sobre los pacientes de placebo en cuatro puntos de la escala, la diferencia seguía siendo notoria incluso 12 semanas después de haber abandonado el tratamiento.
Lo que hace el medicamento es controlar los niveles de azúcar en la sangre en diabetes, actuando en una hormona que se llama GLP-1. Estos sensores también se encuentran en el cerebro y se cree que la medicina hace que esas células funcionen más efectivamente, lo que los ayudará a sobrevivir.
“Este es la primera prueba clínica que se realiza de la medicina en pacientes de Parkinson donde hemos encontrado este tipo de resultados. Creemos que la medicina para la diabetes no solo está ocultando los síntomas, sino que está produciendo algo en la enfermedad”, explicó el doctor de la investigación.
A pesar de que los resultados son positivos, aun no son suficientes para permitir que se apruebe el uso de este medicamento en los pacientes de Parkinson. Aun se deben realizar más pruebas, pero los resultados de este estudio son muy alentadores.
Psicosis en Pacientes de Parkinson
La psicosis es un trastorno relativamente frecuente en el Parkinson que se puede presentar en alrededor del 60% de los pacientes en algún punto del curso de la enfermedad. Existen 4 diferentes maneras en que se puede manifestar la psicosis en el Parkinson.
¿Cuáles son los síntomas de psicosis en Parkinson?
-
Fenómenos menores
Los pacientes pueden desarrollar síntomas como presencia, pasaje, o ilusión.
La falsa presencia es una sensación vívida que una persona esta presente, por lo general a un lado o detrás del paciente.
El pasaje es una sensación breve de movimiento (animal o persona) en la periferia o de reojo.
Una ilusión es una percepción errónea de un estimulo externo real.
Aunque los síntomas por lo general se presentan años después de desarrollar el Parkinson, un estudio reciente reportó que mas del 30% de los pacientes presentan estos llamados fenómenos menores antes de desarrollar los síntomas motores del Parkinson.
-
Alucinaciones
Las alucinaciones son una percepción anormal sin la presencia de algún estímulo. Es el síntoma más frecuente de psicosis en Parkinson.
Las alucinaciones comúnmente son visuales y se han descrito como imágenes bien formadas (ej. personas o animales), tienden a ser familiares para el paciente, aparecen brevemente, por lo general no son perturbadoras, y ocurren por lo general en condiciones de baja luz ambiental.
También se pueden presentar alucinaciones auditivas, sensitivas, táctiles, olfatorias, o gustatorias.
Es importante reconocerlas para su manejo oportuno. Además, es importante saber que alucinaciones de predominio no visuales o alucinaciones que se presenten tempranamente en el curso de la enfermedad, puede sugerir algún trastorno o enfermedad diferente al Parkinson.
-
Trastornos delirantes
Los trastornos delirantes son creencias falsas que se mantienen a pesar de evidencia clara de no ser ciertas. Se pueden presentar en 5% a 10% de los pacientes.
Los tipos más comunes son delirios paranoides, creer una supuesta infidelidad del compañero, creencia de abandono, de persecución, o creer que le quieren hacer daño.
Hay que reconocerlos y comentarlos a su médico de cabecera, ya que estos trastornos delirantes conllevan un riesgo mayor para el paciente que los otros síntomas de psicosis (fenómenos menores o alucinaciones).
-
Falsa identificación
Los sindromes delirantes de falsa identificacion se caracterizan por una falsa identificacion o reduplicacion de personas, lugares, objetos, o eventos. Alrededor del 20% de los pacientes los pueden desarrollar.
Los sindromes mas comunes son:
– Capgras, donde se cree que un impostor fisicamente identico ha remplazado a un familiar o amigo.
– Fregoli, donde se cree que una persona conocida es capaz de disfrazarse de un desconocido.
¿Qué hacer una vez identificados síntomas de piscosis?
Es importante comunicarle a su médico si notan cualquiera de estos síntomas ya que son parte de la psicosis en el Parkinson. Lo primero en el abordaje de un paciente con Parkinson que manifieste sintomas de psicosis es identificar posibles desencadenantes como lo pueden ser:
– Infecciones (ej. vias urinarias, pneumonia)
– Trastornos de electrolitos (ej. sodio)
– Trastornos hormonales (ej. hormonas de tiroides)
– Enfermedad vascular cerebral (ej. embolias, hemorragias)
– Tumores cerebrales
Lo primero es descartar estas posibles causas antes de iniciar algún tratamiento médico.
El siguiente paso después de descartar algún desencadenante de los arriba mencionados, es modificar o ajustar (si es posible) medicamentos que puedan ocasionar o empeorar la psicosis. Se recomienda iniciar con medicamentos que no son utilizados para el Parkinson, como lo son:
-
fenilpropanolamina y efedrina (medicamentos para cuadro gripal)
-
benzodiazepines, narcoticos
-
digoxina, beta bloqueadores (medicamentos cardiacos)
-
esteroides
-
cimetidina, ranitidine (medicamentos para gastritis)
-
sildenafil (medicamento para disfunción eréctil)
-
claritromicina (antibiotico)
-
Además de drogas recreativas (LSD, cocaina, narcoticos, anfetaminas, alcohol)
Si después de intentar disminuir o ajustar medicaments que no son utilizados para los sintomas del Parkinson persisten los sintomas de psicosis, el siguiente paso que se recomienda es empezar a ajustar o retirar los medicamentos utilizados para el Parkinson. Esto requiere de experiencia de un médico entrenado en Parkinson y es un reto para el médico, ya que no queremos que los sintomas del Parkinson empeoren.
Lo que se recomienda es empezar con los medicamentos menos beneficos, como los anticolinergicos, amantadina, inhibitors de la MAO-B o de la COMT, y posteriormente ajustar los mas benefices como los agonistas dopaminergicos o inclusive la levodopa.Todo esto se realiza en conjunto con su medico tratante.
Aún y cuando las estrategias mencionadas anteriormente pueden ser útiles y exitosas, algunos pacientes van a requerir tratamiento con antipsicóticos para obtener un mejor control de los síntomas.
¿Cuales medicamentos antipsicóticos se recomiendan?
Los dos antipsicóticos recomendados y de mayor uso en el tratamiento de la psicosis en Parkinson son la quetiapina y la clozapina. Esperemos que el nuevo medicamento pimavanserina, recientemente aprobado en Estados Unidos, sea mejor que los anteriores.
Todos los demás antipsicóticos en el Mercado no han demostrado ser más efectivos además de que empeoran los síntomas motores del Parkinson.
Una comunicación en tiempo real entre neurólogo, psiquiatra, y otros profesionales de la salud es vital para obtener los mejores resultados para el paciente y mantener una excelente calidad de vida.
Dr. Daniel Martinez Ramirez
Neurologo, Especialista en Parkinson y Trastornos del Movimiento
Profesor Clínico | Neurología | TecSalud
Vitamina B12 podría reducir la velocidad de la progresión del Parkinson
Un nuevo estudio sugiere que los niveles bajos de la vitamina B12 en pacientes empezando a desarrollar Parkinson puede estar relacionado con la velocidad en la que progresa la enfermedad. Esto puede significar que un suplemento de esta vitamina podría ser utilizado para tratar la velocidad del desarrollo de ciertos síntomas.
No es nueva la información sobre la deficiencia de la vitamina B12 en los pacientes de Parkinson. Su ausencia puede potenciar la presencia de algunos síntomas como la depresión, ansiedad, paranoia, entumecimiento muscular y debilidad.
En este nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco analizó los niveles de la vitamina en 680 pacientes recientemente diagnosticados con Parkinson y que no habían empezado el tratamiento. Fueron observados por un periodo de dos años en los que se desarrollaron evaluaciones cognitivas y físicas. Se les dio a los pacientes la opción de tomar un suplemento vitamínico controlado diario.
Luego, dividieron a los pacientes en tres grupos de acuerdo con los niveles de vitamina B12. Encontraron que aproximadamente 13% de los pacientes tenían bajos niveles de la vitamina, mientras un 5% tenían deficiencia de esta. El equipo encontró que los síntomas de la enfermedad se desarrollaron más rápido en los pacientes que con bajos niveles de vitamina B12. Las capacidades ambulatorias de los pacientes con bajos niveles demostraron mucha reducción en sus capacidades ambulatorias.
“Nuestros hallazgos demuestran que los niveles bajos de B12 se asocian con mayores problemas de equilibrio y de marcha, posiblemente debido al efecto conocido de la deficiencia de B12 en el sistema nervioso central y periférico «, dijo Chadwick Christine, MD, neurólogo y autor principal del estudio, en un comunicado de prensa de la universidad. «Alternativamente, la baja B12 puede tener un efecto directo sobre la progresión de la enfermedad de Parkinson, o puede ser un marcador de un factor asociado desconocido, tal vez se correlaciona con otro aspecto de la enfermedad o el estado nutricional.”
Aun falta realizar más estudios sobre esta vitamina y su relación con la enfermedad, pero estos estudios están abriendo nuevas puertas en el tratamiento de esta.
Si quieres que te ayudemos a agendar una cita con un especialista puedes llenar nuestra autoevaluación.
Se podría diagnosticar el Parkinson a través de las lágrimas
De acuerdo con un nuevo estudio presentado en la Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, las lágrimas podrían servir para diagnosticar la enfermedad de Parkinson.
“Hallamos que las lágrimas podrían ser una manera barata, no invasiva y confiable de diagnosticar el Parkinson”, dijo Mark Lew, autor de la investigación. La enfermedad principalmente se caracteriza por ser una pérdida de las neuronas que producen dopamina en el cerebro.
Aparte de los cambios producidos en el cerebro, la enfermedad también produce alteraciones en las funciones nerviosas periféricas. Las células secretoras son estimuladas por los nervios, lo que lleva a pensar que alteraciones en los nervios por el Parkinson pueden también producir cambios en los niveles de proteínas en las lágrimas.
Los investigadores reunieron muestras de lágrimas de 55 pacientes de Parkinson y otras 27 de pacientes saludables de la misma edad y género como control.
Las muestras fueron analizadas para hallar rastros de cuatro proteínas, y los resultados arrojaron que los niveles de la proteína Alfa Sinucleína normal no aglomerada, eran más bajos en las lágrimas de los pacientes de Parkinson que en las de las personas saludables. Así mismo, los niveles de Alfa Sinucleína agregada insalubre aumentaron en lágrimas en pacientes con Parkinson (1,45 nanogramos por miligramo de proteínas lagrimales versus 0,27 nanogramos, respectivamente).
El estudio de diferentes enfermedades neurodegenerativas ha demostrado que la ausencia o cambios en la estructura de la proteína Alfa Sinucelína puede ser una de sus causas. Por eso, al hallar estas anormalidades en las lágrimas de los pacientes de Parkinson se puede pensar que la enfermedad puede ser diagnosticada con el estudio de estas.
“Encontrar que algo tan simple como las lágrimas puede ayudarnos a identificar un paciente de Parkinson es muy emocionante”, explica Lew, ya que se trataría de una manera costo efectiva y no invasiva de hacerlo. Aún falta muchas investigaciones por hacer para comprobar que las lágrimas puedan cargar evidencias de la enfermedad, pero este es un buen comienzo para la hipótesis.
Si quieres que te ayudemos a agendar una cita con un especialista puedes llenar nuestra autoevaluación.
Fuente: https://parkinsonsnewstoday.com/2018/03/01/testing-tears-method-diagnose-parkinsons-disease-study/
Participa en nuestros eventos sobre el día mundial del Parkinson
El 11 de abril se celebra el día mundial de la enfermedad de Parkinson. Es un día dedicado a recordar a los pacientes que todos los días se enfrentan a la enfermedad, que poco a poco va reduciendo su calidad de vida.
La enfermedad de Parkinson no solo es una condición que afecta la motricidad, sino que poco a poco se convierte en algo que impacta la calidad de vida. Los pacientes poco a poco se dan cuenta como por culpa de la enfermedad no pueden hacer cosas que para personas saludables es común y corriente: Amarrarse los zapatos, caminar, servirse una taza de café, entre muchas otras cosas.
Durante no solo ese día, sino durante todo el mes de abril, llevaremos a cabo una serie de eventos dedicados a informar más acerca de la enfermedad y a promover los tratamientos que existen para ellas. Nos acompañarán doctores, hospitales, clínicas y pacientes de todo Latinoamérica; para mostrarnos que quienes padecen la enfermedad no están solos.
Te invitamos a que te conectes a nuestros eventos e invites a todos los pacientes y familiares a ellos.
Esta es la agenda:
En Perú:
Celebración día del Parkinson en el Hospital Carrión
Fecha: Abril 14 Lugar: Hospital Carrión, Lima Dirección: Guardia Chalaca 2176, Bellavista 07016 Página de Facebook
Día Mundial del Parkinson
Fecha: Abril 11 Lugar: Clínica Delgado, Sótano Dirección: Calle General Borgoño, Miraflores 15074, Perú Hora: 7:00 pm
FB: https://www.facebook.com/events/1434304716625294/ Inscripción: https://goo.gl/1k2GrR
En México:
Simposio: Enfermedad de Parkinson en el Siglo XXI
Fecha: Abril 10 Lugar: Auditorio A Planta Baja Hospital Zambrano Hellion Dirección: Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín, 66278 San Pedro Garza García, N.L. Hora: 8am
Simposio: Enfermedad de Parkinson Retos Actuales
Fecha: Abril 18 Lugar: Hospital Universitario – Salón Polivalente Dirección: Av. Madero y Gonzalitos S/N. Mitras Centro, Monterrey. Teléfono: 01 81 8389 1111 Hora: 8 am
Parkinson Guadalajara
Fecha: Abril 13 y 14 Lugar: Cámara de Comercio, Guadalajara Dirección: Av. Ignacio L. Vallarta 4095, Don Bosco Vallarta, 45000 Zapopan, Jal.
Primera Jornada de Atención Integral en Parkinson
Fecha: Abril 14 Lugar: Facultad de Psicología U.A.S.L.P. Departamento de Neurociencias Cognitivas Dirección: Álvaro Obregón #64 Col. Centro C.P. 78000 San Luis Potosí, SLP Hora: 8:00 AM
En Argentina:
Mejorando la Calidad de Vida . Charla Abierta a la Comunidad
Fecha: Abril 11 Lugar: Auditorio IEMA Dirección: Bv. 27 de Febrero 2065, Rosario Hora: 7:00pm Actividad Gratuita – Requiere Inscripción – Cupos Limitados – 03414824519
DIA MUNDIAL DEL PARKINSON: CHARLA PARA PACIENTES Y CUIDADORES
Fecha: Abril 11 Lugar: Hospital San Bernardo Dirección: Av. José Tobias 69, 4400 Salta Hora: 10:00 am
Charla abierta y gratuita sobre la Enfermedad de Parkinson
Fecha: Abril 11 Lugar: Sala de Presidencia, Administración primer piso, Hospital Español de Mendoza Dirección: Av. San Martín 965, 5501 Mendoza Hora: 10:00 AM – 12:30 PM
Se debe confirmar asistencia de los participantes al evento en el siguiente mail: marinasanchezabraham@gmail.com
En Colombia:
Superando los mitos del Parkinson
Fecha: 10 de Abril Lugar: Teatro Lido Dirección: Cra. 48#54-20 Hora: 4:00 pm Organizador: Insituto Neurológico de Colombia
Previa inscripción e información en el teléfono: 5766666 ext. 6043
Únete y muévete por la enfermedad de Parkinson. Fundación Valle del Lili, Alianza Parkinson y Universidad Icesi
Fecha: Abril 14 Lugar: Fundación Valle de Lili, Cali Dirección: Cra. 98 # 18-49 Hora: 9:00 am – 1:00 pm Auditorio: Carlos Ardila Lülle.
Celebración día de párkinson ILANS
Fecha: Sábado 14 de abril de 2018. Hora: 8:30 am – 10:30 am. Dirección: Carrera 19 a # 82-85 primer piso Edificio Country Medical Center Bogotá, Colombia.
Encuentro de Pacientes con la enfermedad de Parkinson
Fecha: Abril 14 Lugar: Cardiosalud, Santa Marta Dirección: Cl 22 Cr19 Esq Clinica Mar Caribe
Evento de Pacientes por Fundalianza
Fecha: Abril 21 Lugar: Fundalianza Dirección: Cra. 51 #79-34 Of. 507 Página de Facebook
Muévete por el Parkinson
Fecha: Abril 21 Lugar: Furep, Cartagena Página de Facebook
Celebración del día del Parkinson
Fecha: Abril 14 Lugar: Salón principal de Unir-c Dirección: Pie de la Popa Cra 20# 29c-67, Cartagena Hora: 8:00 AM
Si quieres aprender más acerca de la enfermedad puedes leer nuestro blog. Si quieres conectarte con otros pacientes puedes conectarte a nuestra comunidad de Facebook.
Apoya nuestra campaña #UniteForParkinsos , demuéstrale al mundo que apoyas a los pacientes de Parkinson en todo el mundo.
Juntos, somos más fuertes, ¡Unámonos por el Parkinson!
La mayoría de las personas se despertaron hoy tranquilamente. Se levantaron, se lavaron los dientes, amarraron sus zapatos, cocinaron y comieron, fueron al trabajo e hicieron todo lo que se hace en un día normal. Un paciente de Parkinson se despierta, le cuesta levantarse, no puede coordinar lo suficiente para lavarse los dientes, cocinar, comer y trabajar sin ayuda. Esta enfermedad no solo impacta la motricidad de los pacientes, sino que afecta la calidad de vida hasta el punto en que ciertas actividades que parecen cotidianas y sencillas se vuelven imposibles de hacer sin ayuda.
Apoya nuestra campaña haciendo que todo el mundo sepa que el 11 de abril es el día mundial del Párkinson.
El 11 de abril, día mundial de la enfermedad de Parkinson, lo tomamos para recordarle al mundo de estos pacientes. Puede que nunca lleguemos a entender del todo el impacto de la enfermedad en los pacientes, pero sí podemos tomarnos un día para decirles que no están solos y que con nuestra ayuda podemos devolverles la vida que tenían antes de la enfermedad.
Hoy en día el Parkinson no tiene cura, pero los tratamientos que existen para la enfermedad han demostrado ser capaces de permitir que un paciente vuelva a sus actividades cotidianas. La estimulación cerebral profunda es un tratamiento avanzado que con estímulos eléctricos logran regular ciertos síntomas de la enfermedad.
Te invitamos a que hoy compartas nuestro mensaje de apoyo para los pacientes de Parkinson a través de nuestro Thunderclap. Dile al mundo que sabes de la enfermedad y que entiendes que los pacientes necesitan apoyo. Recordémosle a todos lo más importante, que si seguimos luchando juntos siempre seremos más fuertes que el Parkinson.
Recuerda que el Parkinson puede ser tratado.
Si quieres conectarte con otros pacientes puedes conectarte a nuestra comunidad de Facebook.
Apoya nuestra campaña #UniteForParkinsos, demuéstrale al mundo que apoyas a los pacientes de Parkinson en todo el mundo.
Los beneficios del StealthStation S8 para la cirugía de Parkinson
El próximo 28 de Mayo, el hospital Murgueza de México le presentará a su equipo y personal un nuevo sistema de navegación StealthStation S8. El Sistema de navegación StealthStation s8 tiene una interfaz intuitiva, registros del paciente mejorados y visualización avanzada del paciente. Esta tecnología ofrece nuevas ventajas para la cirugía de estimulación cerebral profunda para Parkinson.
La tecnología de StealthStation S8 ofrece imágenes 3D que permiten a los cirujanos tener más detalles del cerebro. Gracias a estas imágenes el cirujano podrá tener mayor precisión y hacer cirugías de una manera mucho más eficiente. El software le ofrece imágenes precisas de la anotomía del cerebro como las que se ven a continuación:
La interfaz del Stealthstation s 8 es táctil, de manera que el cirujano la puede manejar de una manera similar a la que se maneja un celular o una tablet. Esto le permite al equipo de cirugía un trabajo mucho más cómodo y poder revisar con la más alta precisión la anatomía del paciente.
Este equipo no es solo útil para los cirujanos en el momento de la cirugía, sino en la planeación del procedimiento, pues cuenta con la información anatómica del paciente. Esto quiere decir que se puede empezar a planear la cirugía antes de entrar a la sala de operación, lo que acelera el procedimiento quirúrgico.
Esta nueva tecnología no solo beneficia al cirujano sino también al paciente, pues gracias a esta el médico puede realizar el procedimiento de una manera mucho más eficaz y con mejores resultados. La tecnología le ofrece confianza a todo el equipo del quirófano, y el paciente se verá beneficiado al ser intervenido con tecnología de punta. Dentro del software no solo se encuentra información importante para la cirugía, sino resultados de exámenes médicos y otra información valiosa que permiten que el paciente salga beneficiado de la cirugía.
El sistema de navegación StealthStation S8 incluye un marco esterotáctico, utilizado en la cirugía de implante de un neuroestimulador para ver la anatomía del cerebro. Con imágenes 3D el médico puede utilizar la herramienta para ver el lugar en el que se implantan los electrodos. Esta información no solo le sirve al cirujano al momento de la intervención quirúrgica, sino a cualquier médico en el futuro que podrá ver con precisión la posición de los implantes.