Las terapias alternas a los tratamientos para la enfermedad de Parkinson; más que una opción, son medidas que complementan el trabajo médico.  Algunas cuentan con mayor o menor evidencia científica; Las terapias alternas a los tratamientos para la enfermedad de Parkinson; más que una opción, son medidas que complementan el trabajo médico. Algunas cuentan con mayor o menor evidencia científica; tal es el caso de la acupuntura, una técnica terapéutica incluida en la medicina tradicional china, que consiste en la estimulación de puntos concretos en la piel por medio de agujas de acero inoxidable para provocar respuestas biológicas. Las aplicaciones que se le han dado a esta técnica son varias, fundamentalmente para alivio del dolor y en el tratamiento de alteraciones como el insomnio y el estrés.

Este método también ha sido ampliamente usado en la enfermedad de Parkinson con gran efectividad. Una investigación de científicos japoneses de la Universidad Meiji de Medicina Integrativa en Kioto, Japón, encontró que la acupuntura puede ser muy beneficiosa para los pacientes.

El tratamiento del párkinson con acupuntura tiene los siguientes beneficios:

  1. Disminuye signos y síntomas

  2. Mejora las funciones motoras

  3. Reduce la necesidad de medicación

  4. Minimiza los efectos secundarios de la medicación

  5. Ralentiza la evolución de la enfermedad

  6. Aumenta los niveles de dopamina

  7. Disminuye el daño y la muerte neuronal

  8. Aumenta los niveles de ciclofilina

  9. Incrementa el número de células madre y el número de neuronas transformadas de ellas

  10. Potencia los sistemas antioxidantes

Se puede concluir que la acupuntura es una técnica muy eficaz y segura para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson que minimiza los síntomas y su evolución cuando es aplicada de forma temprana y continua.

 

Agenda una cita con un especialista, llena nuestra autoevaluación y nosotros te contactaremos.

 

Fuente: Beltrancarrillo.es