Bienvenidos a este episodio. Les saluda la Dra. Ingrid Estrada, especialista en Parkinson y Trastornos del Movimiento.

Hoy quiero hablarte sobre la importancia de buscar un equipo multidisciplinario que te acompañe en el camino que recorres al vivir con Parkinson. Sabemos que es importante contar con un médico especialista en Neurología pero también es necesario tener apoyo de otros especialistas que puedan ayudarte a sobrepasar los retos que se van presentando junto con la condición.

 

Dale play acá

 

Sin duda las señales que identificamos de forma más sencilla en la condición del Parkinson son los síntomas motores, ya que se pueden observar a simple vista, sin embargo, existen síntomas no motores los cuales también son fundamentales de atender. Estos pueden ser físicos o emocionales y por ello es conveniente llevar un tratamiento que los abarque a todos con el objetivo de mejorar tu calidad de vida.

Es entendible que desde tu diagnóstico hayan surgido muchas dudas como  ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO ?

La buena noticia es que todas tus dudas tienen respuesta. Para poder explicarlo mejor, imaginemos que vas por la carretera y debes hacer varias paradas en tu viaje con Parkinson, cada parada dependerá de los síntomas que individualmente vayas teniendo y en cada estación encontrarás un especialista que te apoye a resolver y atender tus síntomas de forma que puedas continuar con tu trayecto que es la calidad de vida.

Seguro te preguntarás, ¿SI EL ESPECIALISTA ES EL NEURÓLOGO, QUÉ ROL TENDRÁN LOS DEMÁS?

Ahora bien, si tus interrogantes se encaminan a entender a qué especialistas debes encontrar en el camino y qué papel jugarán en tu vida, es valioso que sepas el rol de cada uno para que reconozcas la importancia de éstos en tu tratamiento.

Es importante contar con el apoyo de un neuropsicólogo, pues él te proporcionará asesoramiento emocional tanto a ti como a tu familia con relación al cómo convivir con Parkinson.

Adicionalmente, será indispensable que tu equipo multidisciplinario cuente con un fisioterapeuta que te ayude a realizar ejercicios para  mejorar la postura, el equilibrio y la capacidad funcional. De la misma forma un terapeuta ocupacional contribuirá a hacerte lo más independiente posible en tu rutina diaria.

Además deberás llevar un dieta balanceada en función de mantener un peso saludable para aliviar síntomas como el estreñimiento, por eso debes considerar asistir al nutriólogo que, en apego a tu tratamiento, pueda diseñar un plan de ingesta de alimentos.

Estos grupos pueden llegar a estar formados hasta por doce disciplinas diferentes, recordando la importancia del abordaje de los síntomas no motores y el manejo de comorbilidades como: diabetes, hipertensión de las más frecuentes.

Pero para obtener un óptimo resultado, es necesario tener profesionales de la salud con experiencia suficiente en Parkinson, con una colaboración interdisciplinaria eficiente basada en una adecuada comunicación entre profesionales, pacientes y cuidadores, llegando a integrar un equipo transdisciplinario donde el trabajo se logra con una interacción conjunta y un manejo centrado en el paciente.

¿CÓMO IDENTIFICAR CUANDO SE REQUIERE DE UN ESPECIALISTA INDIVIDUALMENTE?

Como te mencioné antes, lo más probable es que individualmente tengas síntomas que quizá los especialistas de los que te hablé no podrán resolver; por eso es crucial que estés atento a todo lo que sientes y vayas anotando esto en tu diario de paciente para que durante tu consulta con el neurólogo él pueda referirte con quien sea necesario.

O bien puede ser que, de acuerdo con el tipo de tratamiento y si eres candidato, requieras de apoyo aún más especializado. Un ejemplo es la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda, un tipo de tratamiento que tu especialista deberá valorar y en dado caso canalizarte con el neurocirujano.

…El papel del neurólogo es identificar qué síntomas presenta el paciente bajo un interrogatorio exhaustivo y una comunicación efectiva basada en la confianza del paciente hacia el médico.

Sin importar el equipo multidisciplinario que tú, tu familia y los especialistas conformen, debes recordar que el apego a tu tratamiento es sustancial para que éste sea efectivo y que con él puedas mejorar tu calidad de vida.

Así pues,  es importante que, a pesar del contexto actual, no pauses tu tratamiento y tú y tu equipo busquen la manera de continuar atendiendo tus necesidades aunque sea realizando ejercicios en casa y acudiendo a las consultas con las medidas sanitarias requeridas.

…El uso de la tecnología como medio de comunicación y de acercamiento con los pacientes a través de telemedicina o video consultas, facilita así el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el seguimiento de los pacientes.

Aunque muchas personas viven con Parkinson, los síntomas pueden variar, por ello eres tú quien debe ir conformando el equipo de refuerzo que te apoye cuando lo requieras.

Espero que estos consejos sean de utilidad y los puedan poner en práctica. ¡Nos encontramos en una próxima oportunidad!

 

Si quieres conocer testimonios de pacientes que fueron implantados puedes visitar nuestro canal de YouTube.

 

Agenda una cita con un especialista, llena nuestra autoevaluación y nosotros te contactaremos.