Una nueva investigación se basó en identificar las relaciones entre el sueño y las enfermedades neurodegenerativas, entre las que se encuentra el Párkinson. El Doctor John Peever de la Universidad de Toronto, explicó cómo su equipo encontró que el movimiento rápido de los ojos (conocidos como REM) cuando se duerme, puede ser un indicador de futuras enfermedades neurológicas.

 

Esta nueva investigación se enfocó en analizar neuronas específicas en el cerebro que se activan durante el sueño REM. Al lograr esto, identificaron una relación entre el malfuncionamiento de esta células con el  riesgo neurodegenerativo de las personas en el futuro. Las personas cuyas neuronas no se activan bien durante el sueño, no presentan parálisis en sus extremidades, una de las características del REM.

“Encontramos que 80% de las personas que sufren de desórdenes en el  REM eventualmente desarrollan patologías neuronales, como el Párkinson”, dice el doctor Peever en el documento publicado en la Asociación Americana del Sueño. Aun, por supuesto, falta mucha investigación por delante para probar esta idea, pero “los diagnósticos de REM podrían ayudarnos a ofrecer acciones preventivas a los pacientes para mantenerlos saludables mucho antes de que desarrollen su enfermedad”.

 

Agenda una cita con un especialista, llena nuestra autoevaluación y nosotros te contactaremos.

 

Fuentes:

http://www.iflscience.com/health-and-medicine/dream-disorders-could-be-early-indicator-of-future-brain-disease/

https://sleepfoundation.org/sleep-disorders-problems/rem-behavior-disorder