23 de junio de 2022

Medicamento para la diabetes podría servir para el Parkinson

Un estudio de la Universidad de Londres sugiere que un medicamento que normalmente se utiliza para tratar la diabetes, puede tener potencial para ayudar a pacientes de Parkinson. Se está probando en este momento la posibilidad de utilizarla eficaz y seguramente en los pacientes.

 

El estudio consistió en seguir a 60 pacientes de Parkinson por 48 semanas en las que se les dio el medicamento en forma de inyecciones a la mitad y un placebo a la otra mita. Esto, adicional a los medicamentos regulares para los pacientes de Parkinson.

Encontraron que las personas que usaron el medicamento para la diabetes tuvieron mejorías en sus funciones motoras cuando fueron tratadas. En contraste, los que recibieron el placebo encontraron una disminución en sus capacidades motoras después de las 48 semanas del estudio.

Una escala de 132 puntos mide las habilidades motrices de los pacientes, incluyendo los temblores, la agilidad y el habla. Los pacientes que probaron la medicina de la diabetes tuvieron ventaja sobre los pacientes de placebo en cuatro puntos de la escala, la diferencia seguía siendo notoria incluso 12 semanas después de haber abandonado el tratamiento.

Lo que hace el medicamento es controlar los niveles de azúcar en la sangre en diabetes, actuando en una hormona que se llama GLP-1. Estos sensores también se encuentran en el cerebro y se cree que la medicina hace que esas células funcionen más efectivamente, lo que los ayudará a sobrevivir.

“Este es la primera prueba clínica que se realiza de la medicina en pacientes de Parkinson donde hemos encontrado este tipo de resultados. Creemos que la medicina para la diabetes no solo está ocultando los síntomas, sino que está produciendo algo en la enfermedad”, explicó el doctor de la investigación.

A pesar de que los resultados son positivos, aun no son suficientes para permitir que se apruebe el uso de este medicamento en los pacientes de Parkinson. Aun se deben realizar más pruebas, pero los resultados de este estudio son muy alentadores.

Con nuestra guía podrá guiar la conversación con tu médico:


Privacy Preference Center