La psicosis es un trastorno relativamente frecuente en el Parkinson que se puede presentar en alrededor del 60% de los pacientes en algún punto del curso de la enfermedad. Existen 4 diferentes maneras en que se puede manifestar la psicosis en el Parkinson.
¿Cuáles son los síntomas de psicosis en Parkinson?
-
Fenómenos menores
Los pacientes pueden desarrollar síntomas como presencia, pasaje, o ilusión.
La falsa presencia es una sensación vívida que una persona esta presente, por lo general a un lado o detrás del paciente.
El pasaje es una sensación breve de movimiento (animal o persona) en la periferia o de reojo.
Una ilusión es una percepción errónea de un estimulo externo real.
Aunque los síntomas por lo general se presentan años después de desarrollar el Parkinson, un estudio reciente reportó que mas del 30% de los pacientes presentan estos llamados fenómenos menores antes de desarrollar los síntomas motores del Parkinson.
-
Alucinaciones
Las alucinaciones son una percepción anormal sin la presencia de algún estímulo. Es el síntoma más frecuente de psicosis en Parkinson.
Las alucinaciones comúnmente son visuales y se han descrito como imágenes bien formadas (ej. personas o animales), tienden a ser familiares para el paciente, aparecen brevemente, por lo general no son perturbadoras, y ocurren por lo general en condiciones de baja luz ambiental.
También se pueden presentar alucinaciones auditivas, sensitivas, táctiles, olfatorias, o gustatorias.
Es importante reconocerlas para su manejo oportuno. Además, es importante saber que alucinaciones de predominio no visuales o alucinaciones que se presenten tempranamente en el curso de la enfermedad, puede sugerir algún trastorno o enfermedad diferente al Parkinson.
-
Trastornos delirantes
Los trastornos delirantes son creencias falsas que se mantienen a pesar de evidencia clara de no ser ciertas. Se pueden presentar en 5% a 10% de los pacientes.
Los tipos más comunes son delirios paranoides, creer una supuesta infidelidad del compañero, creencia de abandono, de persecución, o creer que le quieren hacer daño.
Hay que reconocerlos y comentarlos a su médico de cabecera, ya que estos trastornos delirantes conllevan un riesgo mayor para el paciente que los otros síntomas de psicosis (fenómenos menores o alucinaciones).
-
Falsa identificación
Los sindromes delirantes de falsa identificacion se caracterizan por una falsa identificacion o reduplicacion de personas, lugares, objetos, o eventos. Alrededor del 20% de los pacientes los pueden desarrollar.
Los sindromes mas comunes son:
– Capgras, donde se cree que un impostor fisicamente identico ha remplazado a un familiar o amigo.
– Fregoli, donde se cree que una persona conocida es capaz de disfrazarse de un desconocido.
¿Qué hacer una vez identificados síntomas de piscosis?
Es importante comunicarle a su médico si notan cualquiera de estos síntomas ya que son parte de la psicosis en el Parkinson. Lo primero en el abordaje de un paciente con Parkinson que manifieste sintomas de psicosis es identificar posibles desencadenantes como lo pueden ser:
– Infecciones (ej. vias urinarias, pneumonia)
– Trastornos de electrolitos (ej. sodio)
– Trastornos hormonales (ej. hormonas de tiroides)
– Enfermedad vascular cerebral (ej. embolias, hemorragias)
– Tumores cerebrales
Lo primero es descartar estas posibles causas antes de iniciar algún tratamiento médico.
El siguiente paso después de descartar algún desencadenante de los arriba mencionados, es modificar o ajustar (si es posible) medicamentos que puedan ocasionar o empeorar la psicosis. Se recomienda iniciar con medicamentos que no son utilizados para el Parkinson, como lo son:
-
fenilpropanolamina y efedrina (medicamentos para cuadro gripal)
-
benzodiazepines, narcoticos
-
digoxina, beta bloqueadores (medicamentos cardiacos)
-
esteroides
-
cimetidina, ranitidine (medicamentos para gastritis)
-
sildenafil (medicamento para disfunción eréctil)
-
claritromicina (antibiotico)
-
Además de drogas recreativas (LSD, cocaina, narcoticos, anfetaminas, alcohol)
Si después de intentar disminuir o ajustar medicaments que no son utilizados para los sintomas del Parkinson persisten los sintomas de psicosis, el siguiente paso que se recomienda es empezar a ajustar o retirar los medicamentos utilizados para el Parkinson. Esto requiere de experiencia de un médico entrenado en Parkinson y es un reto para el médico, ya que no queremos que los sintomas del Parkinson empeoren.
Lo que se recomienda es empezar con los medicamentos menos beneficos, como los anticolinergicos, amantadina, inhibitors de la MAO-B o de la COMT, y posteriormente ajustar los mas benefices como los agonistas dopaminergicos o inclusive la levodopa.Todo esto se realiza en conjunto con su medico tratante.
Aún y cuando las estrategias mencionadas anteriormente pueden ser útiles y exitosas, algunos pacientes van a requerir tratamiento con antipsicóticos para obtener un mejor control de los síntomas.
¿Cuales medicamentos antipsicóticos se recomiendan?
Los dos antipsicóticos recomendados y de mayor uso en el tratamiento de la psicosis en Parkinson son la quetiapina y la clozapina. Esperemos que el nuevo medicamento pimavanserina, recientemente aprobado en Estados Unidos, sea mejor que los anteriores.
Todos los demás antipsicóticos en el Mercado no han demostrado ser más efectivos además de que empeoran los síntomas motores del Parkinson.
Una comunicación en tiempo real entre neurólogo, psiquiatra, y otros profesionales de la salud es vital para obtener los mejores resultados para el paciente y mantener una excelente calidad de vida.
Dr. Daniel Martinez Ramirez
Neurologo, Especialista en Parkinson y Trastornos del Movimiento
Profesor Clínico | Neurología | TecSalud