
LOREM IPSUM DOLOR
Tratamientos para el Párkinson
Si tu o alguien de tu familia recientemente fueron diagnosticados con Párkinson, entendemos que esto podrá haber sido un shock. Al no existir una cura, las diferentes opciones de tratamientos adecuados pueden ayudar a controlar los síntomas. Cada persona es un caso diferente y es importante tomar decisiones acerca del tratamiento siempre guiadas por el médico tratante y especialista. De forma generalizada, existen dos grandes categorías: tratamientos farmacológicos y el tratamiento quirúrgico.

TRATAMIENTOS
Las opciones para tratar el Párkinson
El tratamiento inicial consiste en medicación que ayudará a reducir los síntomas motores de la con la menor posibilidad de efectos secundarios.

Los tratamientos farmacológicos
Son útiles en las etapas tempranas de la condición, pero su efectividad puede disminuir con el tiempo.
O sea, a la medida que la condición avanza, son necesarias mayores dosis para obtener el mismo efecto sobre los síntomas motrices, eventualmente causando efectos secundarios.
Con nuestra guía podrá guiar la conversación con tu médico:
Tratamientos Quirúrgicos
Cuando los medicamentos están perdiendo su efectividad, la cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) es una opción para mejor controlar los síntomas motores.
La terapia DBS envía impulsos eléctricos a áreas del cerebro que controlan los movimientos. Este es un procedimiento quirúrgico para implantar electrodos en el cerebro, conectados a un dispositivo neuro estimulador localizado debajo del pecho o el abdomen.

¿Cuándo es el momento adecuado para la terapia de Estimulación Cerebral Profunda?
El DBS es altamente efectivo en pacientes seleccionados adecuadamente, brindándoles alivio a muchos de los síntomas y una mejora significativa en su calidad de vida y en la de su entorno familiar, como nos demuestran estas historias de éxito reales.
Puedes ser candidato a DBS si:
• Has sido diagnosticado de por lo menos 4 años.
• Síntomas de movimiento o efectos secundarios de los medicamentos durante un mínimo de 4 meses o más.
• Respuesta a Levodopa (medicamento común contra el párkinson)
• Síntomas de movimiento no controlados adecuadamente con medicamentos.


Terapias complementarias
En las primeras fases de diagnóstico, el médico puede recomendar cambios en el estilo de vida y terapias que puedan mejorar algunos síntomas para mejorar la calidad de vida de la persona diagnosticada y de su entorno familiar. Estas pueden ser:
En las primeras fases de diagnóstico, el médico puede recomendar cambios en el estilo de vida y terapias que puedan mejorar algunos síntomas para mejorar la calidad de vida de la persona diagnosticada y de su entorno familiar. Estas pueden ser: mantenerte activo, comer saludablemente, realizar actividades artísticas y cuidar tu salud mental.

Mantente activo
2.5 horas de ejercicio semanales, reducen la progresividad de los síntomas.



Come saludablemente
Dieta balanceada.



Exprésate a través de actividades artísticas
Arte, canto, tocar algún instrumento, jardinería.



Cuida tu salud mental
Cuida de ti mismo.



Mantente activo



Come saludablemente



Exprésate a través de actividades artísticas



Cuida tu salud mental
Estas son solo algunas de las terapias de apoyo, existen muchas más. Habla con tu grupo local de apoyo para encontrar otras más que estén disponibles para ti.
Con nuestra guía podrá guiar la conversación con tu médico:
Referencias
Maserejian N, Vinikoor-Imler L, Dilley A. Estimation of the 2020 Global Population of Parkinson’s Disease (PD). Mov Disord., 2020. 35.
Whiteman H. Parkinson’s: 2.5 hours of weekly exercise benefits mobility, quality of life [online]. Available at: https://www.medicalnewstoday.com/articles/316573#Mobility,-quality-of-life-improved-with-regular-exercise.(opens new window) Accessed February 21, 2022.
Parkinson’s Foundation. Diet & Nutrition [online]. Available at: https://www.parkinson.org/Living-with-Parkinsons/Managing-Parkinsons/Diet-and-Nutrition#:~:text=While%20there%20is%20no%20prescription,such%20as%20meat%20and%20beans.(opens new window) Accessed February 21, 2022.
EPDA. Leisure, creativity and creative therapies [online]. Available at: https://www.epda.eu.com/living-well/wellbeing/leisure-creativity-and-creative-therapies/.(opens new window) Accessed February 21, 2022.
van der Heide A MM, Speckens AEM, Peerbolte TF, Bloem BR, Helmich RC. Stress and Mindfulness in Parkinson’s Disease: Clinical Effects and Potential Underlying Mechanisms. Movement disorders : official journal of the Movement Disorder Society 2021;36:64-70.
EPDA. Living a full life with Parkinson’s. https://www.epda.eu.com/about-parkinsons/parkinson-s-faqs/living-a-full-life-with-parkinsons/(opens new window) Accessed January 11, 2022.
Parkinson’s UK. Deep brain stimulation for Parkinson’s. Published online November 2019. https://www.parkinsons.org.uk/sites/default/files/2020-02/B123_DBS_FINAL_WEB.pdf,(opens new window) Accessed January 11, 2022.
EPDA. Living a full life with Parkinson’s. https://www.epda.eu.com/about-parkinsons/what-is-parkinsons/(opens new window) Accessed January 11, 2022.
Okun MS, Foote KD. Parkinson’s disease DBS: what, when, who and why? The time has come to tailor DBS targets. Expert Rev Neurother 2010;10(12):1847-1857.
Medtronic Supplemental Analysis, Supplement to EPDA Website Update Re Patient Barriers and Claims.; 17 September 2015.