

Un nuevo estudio sugiere que los niveles bajos de la vitamina B12 en pacientes empezando a desarrollar Parkinson puede estar relacionado con la velocidad en la que progresa la enfermedad. Esto puede significar que un suplemento de esta vitamina podría ser utilizado para tratar la velocidad del desarrollo de ciertos síntomas.
No es nueva la información sobre la deficiencia de la vitamina B12 en los pacientes de Parkinson. Su ausencia puede potenciar la presencia de algunos síntomas como la depresión, ansiedad, paranoia, entumecimiento muscular y debilidad.
En este nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco analizó los niveles de la vitamina en 680 pacientes recientemente diagnosticados con Parkinson y que no habían empezado el tratamiento. Fueron observados por un periodo de dos años en los que se desarrollaron evaluaciones cognitivas y físicas. Se les dio a los pacientes la opción de tomar un suplemento vitamínico controlado diario.
Luego, dividieron a los pacientes en tres grupos de acuerdo con los niveles de vitamina B12. Encontraron que aproximadamente 13% de los pacientes tenían bajos niveles de la vitamina, mientras un 5% tenían deficiencia de esta. El equipo encontró que los síntomas de la enfermedad se desarrollaron más rápido en los pacientes que con bajos niveles de vitamina B12. Las capacidades ambulatorias de los pacientes con bajos niveles demostraron mucha reducción en sus capacidades ambulatorias.
“Nuestros hallazgos demuestran que los niveles bajos de B12 se asocian con mayores problemas de equilibrio y de marcha, posiblemente debido al efecto conocido de la deficiencia de B12 en el sistema nervioso central y periférico «, dijo Chadwick Christine, MD, neurólogo y autor principal del estudio, en un comunicado de prensa de la universidad. «Alternativamente, la baja B12 puede tener un efecto directo sobre la progresión de la enfermedad de Parkinson, o puede ser un marcador de un factor asociado desconocido, tal vez se correlaciona con otro aspecto de la enfermedad o el estado nutricional.”
Aun falta realizar más estudios sobre esta vitamina y su relación con la enfermedad, pero estos estudios están abriendo nuevas puertas en el tratamiento de esta.
Si quieres que te ayudemos a agendar una cita con un especialista puedes llenar nuestra autoevaluación.